Para esta receta, sencillísima pero sin embargo resultona, necesitamos nectarinas amarilla, maduras pero firmes, que estén duritas.
martes, septiembre 30, 2008
NECTARINAS ASADAS CON PISTACHOS
Para esta receta, sencillísima pero sin embargo resultona, necesitamos nectarinas amarilla, maduras pero firmes, que estén duritas.
domingo, septiembre 28, 2008
CREMA DE ZANAHORIAS CON JENGIBRE Y LIMA
He usado un kilo de zanahorias, dos cebollas medianas, cuatro dientes de ajo. dos tazas de caldo vegetal que tenía guardado,tres cucharadas de aceite de oliva, una cucharadita de jengibre en polvo y una lima, tanto la corteza rayada como el zumo, y un yogur griego
En una sartén prufunda poner a calentar el aceite y añadir la cebollas en rodajas y los ajos laminados, sin dejar de mover, pochar hasta que se ablanden, pero sin permitirles tomar color.
En este momento, añadir las zanahorias cortadas pequeñas, ya que para que la crema sea sabrosa vamos a freir bien las zanahorias, no partiremos de zanahorias crudas. Subimos el fuego bien fuerte y vamos moviendo sin parar para que evitar que se nos queme. Lo que queremos conseguir es un leve caramelizado de las zanahorias. Cuando lo hayamos conseguido pasamos el salteado a la cazuela donde tenemos el caldo. Añadimos la sal que se necesite y el jengibre molido, llevamos a ebullición y dejamos que se cueza lentamente. No tardará demasiado ya que la zanahoria está cortada pequeña y lleva un salteado.
Mientras tanto, rayamos la corteza de la lima, y guardamos su zumo.
Mezclamos el yogur griego con la mitad de la rayadura y lo reservamos.
Cuando termine la cocción añadimos el zumo de la lima y trituramos todo finamente.
Servimos a la temperatura que deseemos, y por encima ponemos una buena cucharada del yogur griego preparado anteriormente y un poco más de la reyadura reservada.
Espero que este plato tan sencillo sea de vuestro agrado.
Si hay adultos a los que les guste el ácido, se puede servir en la mesa un poco de zumo de lima o de limón.
sábado, septiembre 27, 2008
MACARONS MARROQUIES
Para una cantidad aproximada de 25 - 30 macarons, según la talla
Preparación 20 minutos
Tiempo de cocción 20 - 25 minutos
Ingredientes:
300 g de harina de almendras
2 huevos
80 g de azúcar
1 cucharadita de levadura química
70 g de sémola de trigo fina
1 cucharada sopera de agua de azahar
Azúcar glass para "rebozar" las bolitas
Mezclar muy bien la harina de almendras, el azúcar, la sémola y la levadura. Hacer un agujero en el montoncito y poner los huevos batidos y el agua de azahar.
Mezclar todo bien con la mano o con una cuchara de madera. Si la masa queda muy seca, añadir un poco más de agua de azahar.
Formar bolitas del tamaño de una nuez hermosa, y para que no se nos quede todo pegado en la mano, humedecerlas con pequeñas cantidades de agua de azahar. Poner las bolitas que hemos formado en un bol con azúcar glass y cubrirlas completamente.
Parar a placa de horno en la que previamente hemos puesto un papel sulfurizado.
Hornear a 180º durante 20 - 25 minutos. Tienen que quedar craqueladas y ligeramente doradas.
FLAN CON CIRUELAS Y ALMENDRAS
Esta receta tiene un resultado tan feo como rico, y como considero que alguna vez podemos dar esquinazo a la estética, pues aqui la pongo.
Es un flan común, a saber, leche, huevos azúcar y baño maría, pero con un par de añadidos, fruta, en este caso ciruelas moradas y harina de almendras.
Y ahora cuento como lo hago. Preparo una buena cantidad de azúcar camamelizado, para bañar el molde de forma generosa, y que luego no dé mucha cantidad de caramelo líquido, para que los golosos estén bien contentos. Dejamos enfriar el molde acaramelado y ponemos sobre el caramelo una capa de media ciruelas limpias y deshuesadas.
Aparte, preparamos el mix para el flan, por litro de leche, seis huevos grande, y el azúcar, un poco según el gusto, pero hay que tener en cuenta que se nos producirá mucho caramelo líquido, ya que la fruta nos cederá su agua, y disolverá el caramelo. Añadimos además dos buenas cucharadas soperas de harina de almendra. Homogenizamos.
Ponemos sobre el caramelo y la fruta el mix de leche y huevos y lo metemos al baño maría en horno a 170º durante aproximadamente una hora. Enfriamos y lo servimos.
A disfrutar los golosos.
jueves, septiembre 18, 2008
BARRITAS DE COCO, CHOCO BLANCO Y NUECES PECANAS
http://www.cookiemadness.net/
"Esta es una receta con azúcar moreno y chocolate blanco que nos dá unas barritas blandas, sabrosas y de un caracter muy marcado. Es una variación de una receta aparecida en la revista "Country Woman". Los cambios han sido pequeños"
3/4 de taza de nueces pecanas sin tostar
1/2 taza de coco seco y rayado
1 huevo grande
3/4 de taza de azúcar moreno bien apretado para su medida + 2 cucharadas adicionales
125 g de mantequilla pomada
Una cucharadita de extracto de vainilla
3/4 de taza de harina + 2 cucharadas adicionales
1/2 cucharadita de levadura química
Una pizca de sal
150 g de chocolate blanco, cortado en trocitos.
Precalentar el horno a 180º. Engrasar un molde donde nos quepan en una capa las nueces pecanas.
Tostar las nueces durante 5 minutos en el horno. Añadir sobre las nueces el coco y tostarlos juntos durante otros 5 minutos o hasta que las nueces suelten su olorcito, y el coco parezca ligeramente tostado por encima. Sacar del horno y dejarlo enfriar.
En un bol, batir el huevo con el azúcar moreno durante unos 5 minutos. Añadir la mantequilla y la vainilla y seguir batiendo. Cuando estén bien mezclados añadir la harina, la sal y la levadura. Homogeneizar.
Sobre la mezcla anterior añadir las nueces, el coco y el chocolate pblanco. Mezclar.
Colocar la masa sobre un recipiente rectangular de poco fondo, hornear durante 30 minutos, o hasta que se forme una corteza crujiente.
Sacar del horno, desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.
Una vez frío, cortar en barritas o en cuadrados, según nuestro gusto.
En el fondo del molde he puesto un cuadrado de papel de horno, así me aseguro de que no se pega el fondo. En teoría, con un molde de silicona no hace falta, pero... por si acaso.
Esperando a que esté completamente frío sobre una rejilla para proceder a cortar los cuadraditos.
lunes, septiembre 15, 2008
CLAFOUTIS DE PLÁTANO Y CAFE
Para el clafoutis usar un molde de 25 cm de diámetro, o si lo preferimos, 4 ó 6 moldes individuales.
Ingredientes:
Para preparar el molde:
30 g de mantequilla
30 g de azúcar
Para el clafoutis:
250 ml de crema fresca líquida
100 ml de leche
120 ml de café fuerte
2 huevos enteros
2 yemas de huevo
170 g de azúcar
60 g de Maizena
Una cucharada sopera de café soluble
3 plátanos bien maduros
Gelatina de naranja
Precalentar el horno a 200ºC
Pelar los plátanos, y cortarlos en rodajas.
Engrasar a azucarar el molde. Colocar en el fondo la fruta.
En un bol, mezclar la Maizena, el azúcar y la sal. Añadir los huevos y las yemas batidos. Mezclar poco a poco. Para obtener una crema fluída ir mezclando la crema, el café y el café soluble, que previamente hemos disuelto en la leche templada. Mezclarlo todo muy bien hasta que quede uniforme.
Verter la mezcla anterior en el molde donde hemos colocado la fruta.
Poner en el horno caliente y dejarlo durante 35 - 40 minutos.
Una vez sacado del horno, napar con gelatina de naranja y servir templado.